Fue una mañana dedicada a la observación y los chicos disfrutaron con la ciencia.
domingo, 15 de noviembre de 2009
SEMANA DE LA CIENCIA EN MADRID
Fue una mañana dedicada a la observación y los chicos disfrutaron con la ciencia.
sábado, 7 de noviembre de 2009
San Alberto Magno, patrón de los químicos
Alberto( etimológicamente, de buena familia) nació en Alemania en 1206. Era de familia rica y de importancia en el gobierno y en la alta sociedad. Su padre era Conde, o sea gobernador de la región. Estudió en la Universidad de Padua. Allí se encontró con el más grande pescador de vocaciones, el beato Jordán de Sajonia, sucesor de Santo Domingo, y aunque el padre de Alberto se oponía a que su hijo se hiciera religioso, sin embargo la personalidad de Jordán fue tan impresionante para él, que dejó todo su futuro de hacendado, político y hombre de mundo, y entró de religioso con los Padres Dominicos.
Él mismo contaba que de joven le costaban los estudios y por eso una noche dispuso huir del colegio donde estudiaba.
Dedicó, casi ochenta años, a poner al alcance de los medievales la ciencia acumulada hasta entonces por los griegos y por sus discípulos los árabes y judíos, traducida al latín en Toledo, Nápoles, Salerno y Ripoll. Los restos de San Alberto reposan en la iglesia de San Andrés situada a pocos metros de la catedral de Colonia.
Escribió de todo, porque disfrutaba haciéndolo. Y así su producción literaria adquirió unas proporciones no superadas por nadie: 38 gruesos volúmenes en la edición de Borgnet (Paris 1890-1899). ¡Ciento cincuenta años! han calculado los investigadores del Instituto Albertino (Bonn) que tardarán en terminar la edición crítica de sus escritos. Entre las obras albertinas se cuentan tratados de lógica, metafísica, matemáticas, física y química, medicina y astronomía, fisiología animal, filosofía y teología, y comentario a los antiguos, sin excluir varios ensayos sobre saberes prácticos, como un manual del perfecto jardinero.
Fue tan pulcro en sus descripciones, y tan deseoso de que sus experiencias pudieran ser útiles a la posteridad, que todavía hoy, al cabo de tantos siglos, es posible reproducir en un laboratorio sus técnicas químicas.
San Alberto es Magno por la grandeza de su espíritu. Era un hombre abierto a lo universal; escritor y profesor incansable. Como naturalista era un hombre de vocación analítica y observador nato. En sus obras destacan afirmaciones talas como: "Yo lo observé" "Yo hice el experimento".
Pero es preciso destacar que San Alberto estudia, investiga, por eso utiliza tanto las Ciencias Naturales, Biología, Botánica, Química, Zoología, Arqueología, como la Filosofía y la Teología.
En Colonia, en París y en varias otras universidades fue profesor brillantísimo y de muchas naciones iban estudiantes a escuchar sus clases. Él tuvo el mérito de haber separado la teología de la filosofía, y preparó el material que habría de usar Santo Tomás para su genial síntesis, que Alberto conoció y defendió, pero que nunca llegó a comprender.
No es fácil destacar aspectos del saber científico en que San Alberto haya aportado verdaderas novedades. Fue fundamentalmente un recopilador, un curioso de la especulación, un apasionado de la naturaleza y de la cultura antigua. En algunas disciplinas, su obra no pasa de ser, después de setecientos años, un momento histórico del progreso científico.
En 1.279 se debilita física y mentalmente. Ese mismo año redacta su testamento y muere, con serenidad y paz, sobre su mesa de trabajo. Era el 15 de noviembre de1.280.
Fue canonizado por Pio Xl el 16 de diciembre de 1.931. Pio XII, en 1.941, lo declara Patrono de los científicos.
lunes, 19 de octubre de 2009
ÁTOMOS, ELEMENTOS Y COMPUESTOS
1. Dadas las siguientes configuraciones electrónicas:
A: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4
B: 1s2 2s2
C: 1s2 2s2 2p6.
Indique, razonadamente:
a) El grupo y período en los que se hallan A, B y C.
b) El número de protones, neutrones y electrones de cada átomo si sus números másicos son
32, 9 y 20, respectivamente.
2. a) Escriba la estructura electrónica de los átomos de los elementos cuyos números
atómicos son 11, 13 y 16.
b) Indique, justificando la respuesta, el elemento de mayor carácter metálico.
c) ¿En qué grupo y período del sistema periódico está situado cada elemento?
3. a) Indique la configuración electrónica de los átomos de los elementos A, B y C cuyos
números atómicos son respectivamente: 13, 17 y 20.
b) Escriba la configuración electrónica del ión más estable de cada uno de ellos.
4. Dados los elementos A, B, y C, de números atómicos 9, 19 y 35, respectivamente:
a) Escriba la estructura electrónica de esos elementos
b) Determine el grupo y período a los que pertenecen.
c) Indique cual es el más electronegativo.
5. Dadas las siguientes configuraciones electrónicas correspondientes a átomos
neutros:
A: 1s2 2s2 2p5
B: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p3
C: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4 4s2
D: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6
Indique razonadamente:
a) Grupo y período a que pertenece cada elemento.
c) Qué elemento tiene mayor radio atómico.
6. Escriba la notación de Lewis para las moléculas CO2 ; N2 ; H2S y PH3.
7. Dados los siguientes compuestos: CaF2, CO2, H2O:
a) Indique el tipo de enlace predominante en cada uno de ellos.
b) Indique cual tiene un punto de fusión mayor.
8. Describa el tipo de fuerzas que hay que vencer para llevar a cabo los siguientes
procesos:
a) Fundir hielo
b) Hervir bromo (Br2)
c) Fundir cloruro de sodio.
9. En función del tipo de enlace explique por qué:
a) El NH3 tiene un punto de ebullición más bajo que el NaCl.
b) El diamante tiene un punto de fusión mayor que el Cl2.
c) El CH4 es insoluble en agua y el KCl es soluble.
10. Explique, en función del tipo de enlace que presentan, las siguientes afirmaciones:
a) El cloruro de sodio es soluble en agua.
b) El hierro es conductor de la electricidad.
c) El metano tiene bajo punto de fusión.
11. Razone la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones:
a) Los metales son buenos conductores de la electricidad.
c) Los compuestos iónicos conducen la corriente eléctrica en estado sólido.
12. Comente, razonadamente, la conductividad eléctrica de los siguientes sistemas:
a) Un hilo de cobre.
b) Un cristal de Cu(NO3)2 .
c) Una disolución de Cu(NO3)2 .
13.- La configuración electrónica del ion X3+ es 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6.
a) ¿Cuál es el número atómico y el símbolo de X?
b) ¿A qué grupo y periodo pertenece ese elemento?
domingo, 18 de octubre de 2009
Comienzo con lo que comenté en clase sobre el enlace químico
Os recuerdo que el próximo mes se celebrará la SEMANA DE LA CIENCIA en la que esperamos vuestro entusiasmo y colaboración. Empezaremos con el concurso de FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA; recordad que el plazo de entrega de fotografías es el próximo 30 de Octubre.
!ÁNIMO Y A PARTICIPAR!
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Esta primera entrada va dirigida a los alumnos de 2º de Bachillerato Científico-Tecnológico. Espero que les sirva de ayuda.
jueves, 18 de junio de 2009
MIRADAS MATEMÁTICAS
Os deseo a todos feliz verano.
miércoles, 10 de junio de 2009
BUENA SUERTE
Comenzareis a volar solos, quizás cada uno a un lugar distinto, pero tenéis la ilusión de empezar lo mejor de vuestras vidas y esto es la etapa universitaria.
Aprovechad todas las oportunidades que os ofrezcan, estudiad pero también viajad; asistid a teatros, conciertos y rodeaos de gente con ganas de aprender. Pero, ante todo, sed buenas personas, porque es lo único que os hará sentiros bien.
!BUENA SUERTE!
sábado, 30 de mayo de 2009
Sellos en Matemáticas

ESPIRAL CONSTRUIDA A PARTIR DE LA SERIE DE FIBONACCI
INFINITO
REGLA DE CÁLCULO

TEOREMA DE PITÁGORAS

!Defendamos la Química!

DECLARACIÓN
La historia del Hombre y su desarrollo han estado intrínsecamente ligados al progreso del conocimiento científico y tecnológico. La ciencia ha sido la herramienta que ha permitido al hombre alcanzar, a lo largo del tiempo, una mayor esperanza y calidad de vida.Entre todas las ciencias ha sido la Química, con el apoyo fundamental y necesario de la física, la biología y otras áreas del conocimiento, la que en mayor medida ha contribuido a ofrecer respuestas a las necesidades del ser humano. A pesar del importante papel que la Química ya ha desempeñado en el pasado, su protagonismo será aún más relevante para afrontar los retos a los que hoy en día, y en el futuro, deberá enfrentarse la Humanidad. ¿Cómo se alimentarán los más de 9.000 millones de habitantes que poblarán La Tierra en 2050? ¿Cómo erradicaremos las enfermedades actuales y aquellas que aún no conocemos?, en definitiva, ¿Cómo podrá, cada uno de los hombres y mujeres que habitan este planeta, alcanzar un nivel y calidad de vida suficientemente dignos?. Sin duda será la Química, a través de sus científicos, investigadores, formadores, educadores, empresarios y trabajadores, la que aportará respuestas a estos y otros interrogantes, respuestas que sólo serán factibles si establecemos los necesarios cauces de colaboración entre todos ellos, apoyados por nuestra Sociedad y sus Autoridades y Organismos competentes
Por todo ello declaramos que:
1.Es necesario concienciar a la Sociedad del indispensable papel que la ciencia en general y la Química en particular desempeñan para garantizar y mejorar la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos.
2.Es necesario que los Gobiernos, los Órganos Legislativos y Administraciones Públicas, fomenten y promuevan la excelencia en la educación científica, la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica, así como la difusión de información objetiva y veraz sobre la ciencia Química y sus aplicaciones.
3.Es necesario reconocer, valorar y apoyar la fundamental aportación de los científicos que investigan y desarrollan los productos y aplicaciones que generan el incremento continuo de la calidad de vida y el bienestar de la sociedad.
4.Es necesario reconocer, valorar y apoyar la fundamental labor de los docentes en la formación científica de los jóvenes desde las primeras etapas de la educación hasta la enseñanza más especializada.
5.Es necesario reconocer, valorar y apoyar a las empresas del sector químico, así como a sus profesionales y trabajadores, pues son ellos los que en último término generan los productos y beneficios económicos y sociales que precisan los ciudadanos.
6.Es necesario que la Química y su desarrollo industrial continúen considerando prioritario su Compromiso de Progreso con la protección de la salud, la seguridad y el medio ambiente, así como la utilización racional y sostenible de los recursos naturales.
domingo, 17 de mayo de 2009
GRADUACIÓN 2009
miércoles, 6 de mayo de 2009
EL MUSEO DE CIENCIAS CUMPLE AÑOS
Para los aficionados...
está en varios idiomas y por supuesto en español.
http://www.experiencingmaths.org/
A ver si os atrevéis con este ejercicio:
La nota media conseguida en una clase de veinte alumnos ha sido de 6. Ocho alumnos han suspendido con un 3 y el resto ha superado el 5. ¿Cuál es la nota media de los alumnos aprobados?.

lunes, 4 de mayo de 2009
LA QUÍMICA Y LA LENGUA
El pasado 28 de abril se celebró en las Olimpiadas del Colegio Apóstol Santiago el juego de las Simbras ( palabras formadas con los símbolos de los elementos químicos). Se presentaron 22 alumnos, formando parejas, sobre todo de 1º de ESO (gracias a los compañeros de Ciencias
Naturales por haber promovido la participación) e incluso de E. Primaria, y durante una hora los chicos y chicas estuvieron trabajando para conseguir el mayor números de palabras, así como de frases.
Los premios se concedieron en las distintas modalidades a los siguientes alumnos:
MAYOR PUNTACIÓN:
- José S. y Camilo V. 1º ESO
- María S. y Silvia D. 2º ESO
- Daniel C. y Alejandro G. 4º ESO
MAYOR NÚMERO DE NOMBRES PROPIOS:
Irene y Ainhoa 4º ESO
MAYOR NÚMERO DE NOMBRES DE CIUDADES:
María S. y Silvia D.
MAYOR NÚMERO DE SÍMBOLOS QUÍMICOS DISTINTOS UTILIZADOS:
José S. y Camilo V.
FRASE MÁS LARGA:
María S. y Silvia D.
FRASE MÁS ORIGINAL:
María S. y Silvia D.
FRASE MÁS ORIGINAL DE PRIMARIA:
Irene A. e Isel D. (5º de E. Primaria)
A continuación podéis ver algunas de las frases que se escribieron:
Te SOBRa InGeNiO, EsTaRaS SAtISFeCHO Y CONTeNTiSiMo Y SeRaS LiSTiSiMo
La MoTeRa VISTe CAlCeTiNeS, TaCoNEs Y GaFAs BaRaTaS
La GaSOLiNa Es CaRa, EsCaSiTa, RaRa, PErO VAlIOsITa Y EsPEsITa
La CuNa Es AlTa, Te CaErAs Y Te HArAs PuPa
EsTe LiMoN EsTa SeCo Y EsTe BrOCoLi, NO
IReNe CoCINa UNaS ORuGaS BLaNCAs ( E. Primaria)
La LuNa LuNeRa AuN NO EsTa CErCa
HOY RuBeN PaTiNa CON TeRe Y PaCo
!!GRACIAS A TODOS POR VUESTRA PARTICIPACIÓN!!
EL PRÓXIMO AÑO SEGUIREMOS CON EL JUEGO.
viernes, 1 de mayo de 2009
MUSEO DE CIENCIAS DE CASTILLA-LA MANCHA. CUENCA

miércoles, 22 de abril de 2009
Olimpiadas y simbras
domingo, 12 de abril de 2009
NÚMEROS ARÁBIGOS
sábado, 28 de marzo de 2009
SIMBRAS
miércoles, 25 de marzo de 2009
Curiosidad
Acabo de ver en la revista Muy Interesante, un mapa del metro de la ciencia; es muy curioso y podeis imprimirlo; espero que os guste.
lunes, 23 de marzo de 2009
Y LLEGÓ LA PRIMAVERA A ARANJUEZ
LOS ÁRBOLES NOS MUESTRAN EL CAMINO
lunes, 16 de marzo de 2009
¿Llegó el hombre a la Luna?

Este vídeo descarta la idea de montaje que desde hace 30 años se urde alrededor de la llegada del hombre a la luna. Periódicamente se reaviva esta sospecha, pero hay muchísimos argumentos que explican, desde el punto de vista científico, la veracidad de esta gesta que supuso el mayor logro de un reto que el hombre siempre quiso conseguir.
domingo, 15 de marzo de 2009
Más presentaciones
jueves, 12 de marzo de 2009
Más trabajos
miércoles, 11 de marzo de 2009
TRABAJO QUÍMICA
lunes, 9 de marzo de 2009
CAMBIO CLIMÁTICO
jueves, 5 de marzo de 2009
Principia Mathematica de Isacc Newton


Sobre esta página podeis ver las anotaciones de Sir Newton
Newton también escribió sobre el fin del mundo, que según él, acabará en el año 2060. Podeis ver sus publicaciones sobre el tema.

http://historiadivertida.wordpress.com/2008/10/13/%C2%BFcuando-terminara-el-mundo-segun-newton/
CONCURSO SIMBRAS II
Ahí va una muestra: PArTiCIPa CoN GaNAs
miércoles, 4 de marzo de 2009
CONCURSO SIMBRAS
miércoles, 25 de febrero de 2009
Don Juan en Alcalá de Henares
Sólo chicos
¿Todos?
En el autobús
lunes, 16 de febrero de 2009
SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE MOVIMIENTO
b) v=30 m /s
2. a) t=5,04 s
b) v=59,4 m/s
3. a) t=3,06 s
b) hmáx=45,9 m
c) t=6,12 s
d) v=30 m/s
4. a) t=3 s
b) v=12 m/s
5. a) s=41,7 m
6. a) t=86,9 s
b) s=262 m
jueves, 12 de febrero de 2009
miércoles, 11 de febrero de 2009
TRIGONOMETRÍA
lunes, 9 de febrero de 2009
A los alumnos de 4º ESO
1.Un automóvil A que está parado arranca con una aceleración de 1,5 m/s2 .En ese instante es alcanzado por un automóvil B que circula a velocidad constante de 54 km/h. A) ¿ A qué distancia del punto de partida alcanzará el móvil a al móvil B?. b) ¿ Qué velocidad lleva el móvil en ese instante.?
2.Desde lo alto de un rascacielos de 175 m de altura se lanza verticalmente hacia abajo una piedra con una velocidad inicial de 10 m/s. Calcular cuanto tiempo tardará en caer y con qué velocidad llegará al suelo .
3.Se lanza una bola hacia arriba desde el suelo con una velocidad de 30 m/s . a) ¿ cuánto tarda en llegar al punto mas alto?, b) ¿ qué altura máxima alcanzará? , c) ¿ cuánto tiempo tardará en llegar al suelo de nuevo?, d) ¿ Cuál será la velocidad con que llegará al suelo?
4.Se deja correr un cuerpo por un plano inclinado de 18 m. de longitud. La aceleración del móvil es de 4 m/s2; calcular a) Tiempo que tarda el móvil en recorrer la rampa. b) velocidad que lleva al finalizar el recorrido inclinado.
5.Un tren que va a 50 Km/h debe reducir su velocidad a 25 Km/h. al pasar por un puente. Si realiza la operación en 4 segundos, ¿Qué camino ha recorrido en ese tiempo?
6.Un avión recorre 1.200 m. a lo largo de la pista antes de detenerse cuando aterriza. Suponiendo que su deceleración es constante y que en el momento de tocar tierra su velocidad era de 100 Km/h. Calcular a) tiempo que tardó en pararse. b) Distancia que recorrió en los diez primeros segundos.

viernes, 6 de febrero de 2009
Darwin cumple años


